Antiguos Códices de la Masonería

La Masonería es una Orden que ha sido testigo de su tiempo desde principios del siglo XVIII. La presentación y el estudio de estos textos masónicos históricos son esenciales para comprender la historia de la masonería, fortalecer su identidad y promover la comprensión de sus principios y prácticas. Estos documentos constituyen un puente entre el pasado, el presente y el futuro, permitiendo la Orden seguir evolucionando permaneciendo fiel a sus ideales universales.

Los textos históricos masónicos son testimonios preciosos de la historia del masonería. Se relatan las etapas claves en el surgimiento de ritos, grados y obediencias, así como las influencias culturales y filosóficas que dieron forma a la Orden. Estos documentos ofrecen una perspectiva sobre cómo la masonería se ha adaptado a los contextos históricos, preservando sus principios fundamentales.

La Constitución de York es un documento histórico escrito en el año 926 por el Príncipe Edwin. Es considerado uno de los documentos más antiguos y fundamentales de la masonería.

Se trata de un Manuscrito Real (Regius), nombrado también Manuscrito Halliwell por el nombre de su primer editor, fecha de los alrededores de 1390 y donde se menciona la presencia de la mujer.

Recogidas de sus antiguos archivos, por orden del Gran Maestro, el actual Duque de Montaigu. Aprobadas por la Gran Logia y ordenadas de imprimir en la primera edición del Libro de las Constituciones.

En Edimburgo, el vigésimo octavo día de diciembre del año de Dios 1598. Estatutos y ordenanzas que deben observar todos los maestros masones de este reino, establecidas por William Schaw, Maestro de Obras de Su Majestad (el rey Jacobo VI) y Vigilante General de dicho oficio, con el consentimiento de los maestros abajo firmantes. 

Fué preceptor de grandes familias: Wemyss, Sassenage, Estuardo (Roma, 1724), Château-Thierry, Bouillon. Hecho Caballero de S. Láza-ro por el duque de Orleáns, regente de Francia y Gran Maestre de esa Orden, en 1723. Escritor, es autor entre otras obras de The Philosophical principles of natural and revealed religion unfolded in geometrical order, 1748.

Los Estatutos de los canteros de Bolonia de 1248 son uno de los documentos masónicos más antiguos que se conocen, de ahí que revistan un especial interés, pues constituyen un testimonio histórico y normativo a la vez que una enseñanza referida al arte y oficio de la construcción.

Demos gracias a Dios, nuestro Padre Glorioso, creador del Cielo y de la Tierra y de todo lo que está en ellos y que Él conoce [en virtud] de Su Gloriosa Divinidad. Él hizo todas las cosas para ser obedecido, y muchas de ellas en beneficio de la Humanidad; les ordenó someterse al hombre, porque todas las cosas. 

Ninguna persona, sea la que quiera la posición que ocupe, podrá ser recibida entre los francmasones, como éstos no estén reunidos en una logia que se componga lo menos de cinco hermanos, de los cuales, el uno ha de ser maestro o inspector nombrado para el distrito o circunscripción, y otros de formar parte. 

El original del Manuscrito Iñigo Jones es particularmente bello, con forma de libro, suntuosamente recubierto de marroquinería roja, artísticamente diseñado por dentro y por fuera con unas medidas aproximadas de 15 por 9 pulgadas. La primera página en blanco se encuentra pegada una hoja en blanco. 

"El poder del Padre de los cielos y la sabiduría del Glorioso Hijo, a través de la gracia y la bondad del Espíritu Santo, tres Personas y Un Dios; sea con nosotros y denos gracia tal para gobernarnos aquí en nuestra Vida, que nosotros podamos llegar a su beatitud que nunca tendrá, fin. Amen. 

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, y de nuestra Madre María llena de gracia, así como de sus benditos servidores, los cuatro santos mártires coronados por siempre recordados, y considerando que la verdadera amistad, la unanimidad, y la obediencia constituyen la base de toda bondad.  

En el nombre de Dios Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de santa María, madre de Dios, de sus bienaventurados santos servidores, los cuatro santos coronados de eterna memoria, consideramos que para conservar amistad, unión y obediencia, fundamento de todo bien, de toda utilidad y beneficio de todos los del Taller. 

El Manuscrito Dowland esta relacionado con la masonería. Fue publicado por primera vez por James Dowland en el Gentleman's Magazine en mayo de 1815. Se cree que el manuscrito fue escrito en un largo rollo de pergamino a principios del siglo XVII, aunque puede haber sido copiado de un documento aún más antiguo, que posiblemente data de alrededor de 1550. 

El Manuscrito Dumfries Nº 4 es un documento histórico relacionado con la masonería, probablemente fue redactado alrededor del año 1710. Es uno de los documentos más extensos de los conocidos como Old Charges (Antiguos Deberes). Este manuscrito o códice contiene una serie de preceptos y enseñanzas que guían a los masones en su conducta y prácticas.  

El Manuscrito Graham es un documento maçónico que data de 1726. Este manuscrito es conocido por su fuerte enfoque cristiano y su intento de alinear la masonería con la "religión natural". A diferencia de las Constituciones de Anderson de 1723, el Manuscrito Graham se basa en la tradición y las referencias bíblicas.  

El Manuscrito Kewan es un documento maçónico que data aproximadamente entre 1714 y 1720. Este manuscrito describe detalladamente los rituales y juramentos de la masonería de esa época. Uno de los aspectos más destacados es la forma en que se administra la Palabra de masón, que incluye gestos intimidatorios y juramentos solemnes.  

El Manuscrito Trinity College es un documento maçónico que data de 1711 y se encuentra en la Biblioteca del Trinity College en Dublín, Irlanda. Este manuscrito es parte de la colección de Sir Thomas Molyneux y fue publicado por primera vez en las Transactions of the Lodge of Research en 1924. El documento es notable porque describe un sistema de tres grados.  

Skapa din hemsida gratis! Denna hemsidan är skapad via Webnode. Skapa din egna gratis hemsida idag! Kom igång