¿Qué es la masonería adogmática?

La masonería adogmática o liberal, también conocida como masonería progresista, se caracteriza por su enfoque no dogmático, lo que significa que no impone creencias religiosas o filosóficas específicas a sus miembros. A diferencia de la masonería anglosajona o conservadora, que a menudo requiere una creencia en un Ser Supremo o Gran Arquitecto del Universo, la masonería adogmática permite una mayor libertad de pensamiento y fomenta el diálogo abierto y la tolerancia. En lugar de centrarse en rituales y enseñanzas religiosas, esta rama de la masonería enfatiza valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Sus logias suelen estar comprometidas con causas sociales, la promoción de los derechos humanos y la mejora de la sociedad en general.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Masonería Adogmática?
Adogmático es la cualidad de aquello que carece de dogmas, es decir, de pautas incuestionables y de obligado seguimiento.
En septiembre de 1929, la Gran Logia Unida de Inglaterra aprueba una serie de ocho puntos para el reconocimiento de la legitimidad de Grandes Logias extranjeras. Entre ellos está que "la creencia en el Gran Arquitecto del Universo y su voluntad revelada será un requisito esencial para la cualificación como miembro" y que "todos los iniciados deben tomar su juramento sobre el Volumen de la Ley Sagrada, que representa la revelación de la voluntad divina, que resulta vinculante para la conciencia del individuo particular que se inicia".
En 1877 tuvo lugar una Asamblea del Gran Oriente de Francia que marcaría la historia de la Masonería para siempre. Por primera vez, se omite de los Reglamentos Generales, la referencia a Dios y a la inmortalidad del alma y se omite también la obligación de tomar juramento sobre la Biblia, considerada la expresión de la voluntad divina.
Merece la pena destacar que en la famosa "querella del GADU", el Gran Oriente de Francia no proscribió a sus miembros la creencia en un ser superior o siquiera la presencia de la Biblia como Volumen de la Ley Sagrada necesario para tomar el juramento. Simplemente dejó la puerta abierta a su uso, en consonancia con la plena libertad de conciencia que profesaba y profesa. Ahí nace la Masonería llamada adogmática, a la que la Gran Oriente Latinoamericano GOLA y nuestra logia en particular, se adhiere.
Dejando abierta la interpretación simbólica de dos símbolos fundamentales como son el Gran Arquitecto del Universo y el Volumen de la Ley Sagrada, la Masonería da un paso adelante en la consecución de sus fines, que no son otros que conquistar una Fraternidad Universal entre todos los seres humanos libres y de buenas costumbres.
La masonería es una institución de marcado carácter tradicional, sí, pero ha de procurar no caer en el vicio del tradicionalismo, y seguir renovándose siendo fiel a su origen y a sus fines, es por ello que ambos símbolos siguen siendo piedras clave en la construcción de nuestro edificio, si bien las hemos liberado de las cadenas de los dogmas para que puedan ser útiles a más personas.
Y así es que este espíritu adogmático queda fielmente reflejado en la Proclamación Liminar de nuestra Orden, que dice lo siguiente:
El Gran Oriente Latinoamericano (GOLA) se basa en los principios de una masonería liberal y progresista, con un enfoque en la mixidad y la supraterritorialidad. Aquí un resumen de su declaración de principios:
Mixidad: El GOLA acepta logias mixtas, masculinas y femeninas, sin exclusiones de género.
Supraterritorialidad: No se limita a un territorio específico y puede establecer logias en cualquier lugar del mundo donde haya personas que adhieran a sus principios.
Libertad, Igualdad y Fraternidad: Adopta estos valores fundamentales y rechaza el dogmatismo, el fanatismo, la explotación del hombre por el hombre, los privilegios y la intolerancia.
Protección del medio ambiente: Exhorta a sus miembros a trabajar por la protección del medio ambiente y del planeta.
Libertad de conciencia: Sus miembros son libres para elegir sus prácticas religiosas o políticas, ya que considera que las concepciones metafísicas son de dominio exclusivo de la conciencia individual.
Rechazo a dictaduras y regímenes totalitarios: No acepta dictaduras ni regímenes totalitarios.